jueves, 29 de octubre de 2015

EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA

3er artículo "autor"
EDUARDO MENDOZA
BIOGRAFÍA
Eduardo Mendoza nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona. Es hijo del fiscal Eduardo Mendoza Arias-Carvajal y de Cristina Garriga Alemany. Estudió un año en una escuela de las monjas de Nuestra Señora de Loreto, otro en una de las Mercedarias y, finalmente, a partir de 1950, en el colegio de los Hermanos Maristas. Se licenció en Derecho en 1965 tras lo cual partió de viaje por Europa y al año siguiente consiguió una beca en Londres.
A su regreso en 1967, ejerció la abogacía pero la abandonó en 1973 para irse a Nueva York como traductor de la ONU. En 1975 publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, que lo lanzó inmediatamente a la fama y ha sido considerada como la primera novela de la transición democrática. Recibió el Premio de la Crítica. Poco tiempo después publicó El misterio de la cripta embrujada, una parodia con momentos hilarantes que mezcla rasgos de la novela negra con la gótica. Regresó a Barcelona en 1983. En 1986 publicó La ciudad de los prodigios, considerada por la crítica como su obra cumbre. En 1999 fue adaptada al cine por Mario Camus y protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez. En 1994 empezó a impartir clases en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Dotado de un fino sentido del humor fue un gran éxito la publicación en El País, por entregas, la novela Sin noticias de Gurb en 1990. En 2001 repetiría la experiencia con El último trayecto de Horacio Dos.

BIBLIOGRAFÍA 
Narrativa:
La verdad sobre el caso Savolta (1975)
El misterio de la cripta embrujada (1979)
El laberinto de las aceitunas (1982)
La ciudad de los prodigios (1986)
La isla inaudita (1989)
Sin noticias de Gurb (1990)
Restauración (1990)
El año del diluvio (1992)
Una comedia ligera (1996)
El último trayecto de Horacio Dos (2001)
La aventura del tocador de señoras (2001)
Mauricio o las elecciones primarias (2006)
El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008)
Gloria (2008)
Tres vidas de santos (2009)
Riña de gatos. (2010)
El enredo de la bolsa y la vida (2012) 

No ficción:
Nueva York (1986)
Barcelona modernista (1989)
Baroja, la contradicción (2001)
¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés? (2007)

Teatro:
Restauración (1990)
Gloria (2008)

PREMIOS
Premio de Crítica (1975)
Premio Ciudad de Barcelona (1987)
Premio al Mejor Libro del Año, Revista "Lire" (Francia) (1988)
Premio de las lectoras de la revista "Elle" (1992)
Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) (1998)
Premio al Mejor Libro del Año (2000)
Premio Fundación José Manuel Lara (2007)
Premio Pluma de Plata (2009)
Premio Terenci Moix (2009)
Premio Planeta (2010)

miércoles, 28 de octubre de 2015

EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA

2º artículo "personaje principal"
1. Nombre. 
En ningún momento dice su nombre y se refiere a él con expresiones como “rufián maloliente”, “imbécil”, “majadero”, etc. Además, él asume nombres falsos.
2. Descripción de él (edad, características físicas y psíquicas, nivel socio-cultural...).
El personaje principal está loco, es un malvado, un delincuente, y una persona de instrucción y cultura algo deficientes. Su escuela fue la calle y su maestra las malas compañías de que se rodeaba, pero nunca tuvo nada de tonto. Es bastante escuálido, no hace deporte y fuma. Es un tipo solitario, no tiene amigos... Con su facilidad de palabra, hace que la gente haga lo que él quiere, y no se le escapa absolutamente nada. Su aspecto, de lo peor, después de jugar un partido, caerse en un cubo de basura, ir en un vagón de pescado..., no se lava mucho y huele muy mal.

viernes, 23 de octubre de 2015

EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA

1er artículo "contexto histórico y social"
1. Época en que se desarrolla la acción.
La acción tiene lugar en un intervalo de tiempo comprendido entre dos o tres días,
en abril del año 1977.
2. Ciudad y barrio en el que se desarrolla la acción.
La mayor parte de este relato tiene lugar en las calles de Barcelona, el barrio chino y las ramblas.
La novela comienza en el sanatorio. El terreno se amplía cuando el protagonista es liberado y llega hasta el pequeño pueblo donde se aloja Mercedes (La Pobla de l'Escorpi).
3. Situación política de la época. 
La acción tiene lugar durante los últimos años de la década de 1970 y en plena Transición españolapor la que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una constitución que instauraba un Estado social y democrático de derecho.