jueves, 25 de febrero de 2016

SIN NOTICIAS DE GURB

3er artículo "contexto histórico"
ÉPOCA Y LUGAR EN EL QUE SE DESAROLLA LA ACCIÓN
La acción se desarrolla en la época actual de la fecha de publicación del libro (años 90) y dura 15 días, desde el día nueve hasta el día veinticuatro.
La acción se lleva a cabo en distintos lugares de la ciudad de Barcelona: barrios y pueblos de Barcelona,  monumentos de Barcelona, museos de Barcelona, diferentes plazas, etc.

OPINIÓN PERSONAL 

Pienso que es un libro entretenido y muy fácil de leer y engancharse. Cuenta con un humor bastante peculiar y siempre presente. Se dan también bastantes incisos paródicos y satíricos. Por otro lado, por decir algo que no me ha gustado del libro, diría lo pesado que es el continuo rollo de las horas, el estado de la mar, el viento, la temperatura...
Recomendaría este libro por el estilo que utiliza el autor en él: claro, preciso, breve y sencillo.

miércoles, 24 de febrero de 2016

SIN NOTICIAS DE GURB

2º artículo "personajes principales"
DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES
- El capitán. Es el protagonista, el compañero de Gurb. No sabemos su nombre. Escoge apariencias de diferentes personajes famosos para camuflarse, pero consiguiendo el efecto contrario. Es generoso, simpático y siempre busca gustar a la gente y caer bien.
- Gurb. Aunque parece el protagonista, realmente no lo es. Es un extraterrestre que se separa de su amigo y no se vuelven a ver hasta el final del libro. Se adapta bien al nuevo entorno y hasta quiere quedarse allí.
- Sr. Joaquín y Sra. Mercedes. Pareja de avanzada edad que demuestran confianza en el protagonista, al igual que éste con ellos. Tienen el bar del pueblo, pero durante un tiempo lo abandonan porque ingresan en el hospital a Mercedes.
- La vecina. El capitán se enamoró de ella. Intentó hacer todo lo posible para gustarle, pero al final consiguió todo lo contrario.
- La portera. Aparece en contadas ocasiones, cuando el capitán se dispone a subir a su piso. Al final del relato, el capitán le regala su piso (ya que era el peor de toda la comunidad).

martes, 23 de febrero de 2016

SIN NOTICIAS DE GURB

1er artículo "autor"
EDUARDO MENDOZA
BIOGRAFÍA
Eduardo Mendoza nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona. Es hijo del fiscal Eduardo Mendoza Arias-Carvajal y de Cristina Garriga Alemany. Estudió un año en una escuela de las monjas de Nuestra Señora de Loreto, otro en una de las Mercedarias y, finalmente, a partir de 1950, en el colegio de los Hermanos Maristas. Se licenció en Derecho en 1965 tras lo cual partió de viaje por Europa y al año siguiente consiguió una beca en Londres.
A su regreso en 1967, ejerció la abogacía pero la abandonó en 1973 para irse a Nueva York como traductor de la ONU. En 1975 publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, que lo lanzó inmediatamente a la fama y ha sido considerada como la primera novela de la transición democrática. Recibió el Premio de la Crítica. Poco tiempo después publicó El misterio de la cripta embrujada, una parodia con momentos hilarantes que mezcla rasgos de la novela negra con la gótica. Regresó a Barcelona en 1983. En 1986 publicó La ciudad de los prodigios, considerada por la crítica como su obra cumbre. En 1999 fue adaptada al cine por Mario Camus y protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez. En 1994 empezó a impartir clases en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Dotado de un fino sentido del humor fue un gran éxito la publicación en El País, por entregas, la novela Sin noticias de Gurb en 1990. En 2001 repetiría la experiencia con El último trayecto de Horacio Dos.

BIBLIOGRAFÍA 
Narrativa:
La verdad sobre el caso Savolta (1975)
El misterio de la cripta embrujada (1979)
El laberinto de las aceitunas (1982)
La ciudad de los prodigios (1986)
La isla inaudita (1989)
Sin noticias de Gurb (1990)
Restauración (1990)
El año del diluvio (1992)
Una comedia ligera (1996)
El último trayecto de Horacio Dos (2001)
La aventura del tocador de señoras (2001)
Mauricio o las elecciones primarias (2006)
El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008)
Gloria (2008)
Tres vidas de santos (2009)
Riña de gatos. (2010)
El enredo de la bolsa y la vida (2012) 

No ficción:
Nueva York (1986)
Barcelona modernista (1989)
Baroja, la contradicción (2001)
¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés? (2007)

Teatro:
Restauración (1990)
Gloria (2008)

PREMIOS
Premio de Crítica (1975)
Premio Ciudad de Barcelona (1987)
Premio al Mejor Libro del Año, Revista "Lire" (Francia) (1988)
Premio de las lectoras de la revista "Elle" (1992)
Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) (1998)
Premio al Mejor Libro del Año (2000)
Premio Fundación José Manuel Lara (2007)
Premio Pluma de Plata (2009)
Premio Terenci Moix (2009)
Premio Planeta (2010)